PASTAS ARTESANALES

ENVIAR TRABAJO PRÁCTICO AL WHATSAPP DEL DOCENTE
TÍTULO DEL TRABAJO "TPPA2"
CLASE 2
Las pastas se han desarrollado a través de la historia, creándose una extraordinaria cantidad de variedades y formas. Los nombres de variación de dichas formas van de acuerdo con la región y muchas veces el mismo nombre se aplica en diferentes lugares a diferentes formas. Si se quisiera describir todas las alternativas posibles, y todas las pastas, desde las más comunes hasta la más extraña, se necesitaría una enciclopedia. Acá mostramos algunos tipos de estas pastas, claro estas no son todas. Esperando esta guía les ayude a entrar al apasionante mundo de las pastas artesanales.
PASTA LUNGA
PASTAS LARGAS
Todas las formas de pastas se pueden agrupar en pastas largas o pastas cortas. Las formas largas, ilustradas aquí son pastas secas, hechas comercialmente con agua y harina. Menos en el caso del fusilli, estas pastas combinan bien con salsas a base de aceite de oliva y tomate.
Spaghetti:
Los espaguetis (en italiano, spaghetti; singular spaghetto, diminutivo de spago, ‘cordón’) son un tipo de pasta con forma de cuerdas largas y delgadas, de sección circula. Si bien son un plato típico de la comida italiana, cuenta la tradición que fueron introducidos en Italia por Marco Polo, a su regreso de China.
Linguine:
Se pronuncia "lingüini", es un tipo de pasta aplastado similar al spaghetti originario de Campania región de Italia. El nombre significa en italiano "pequeñas lenguas" (Diminutivo). Esta pasta es comercializada en España y por tanto conocida frecuentemente bajo el nombre de "tallarines", es comercializada así por parte de los productores locales.
Bucatini:
Es una especie de espagueti que tiene un agujero longitudinal a través de él. El nombre proviene de búco, que significa en italiano "agujero". Es una pasta muy similar a los espaguetis, pero más fina, con una textura muy similar al vermicelli.
FETTUCCE
CINTAS
Son pastas al huevo y de origen casero. Son deliciosas aquellas Cintas o Fettucce que se ha amasado a mano. Por su delicadeza y textura porosa, las cintas o Fettucce se acompañan con salsas a base de mantequilla y crema. Si no se hace en casa, la pasta Fettucce ha de comprarse en su versión seca, ya que en fresco reduce su calidad.

Tagliatelle:
Piezas individuales de los tallarines son planas largas cintas que son similares en forma a fettuccine y por lo general alrededor de 0,65 cm a 1 cm (0.25 a 0.375 pulgadas) de ancho. Tagliatelle se puede servir con una variedad de salsas , aunque el clásico es una salsa de carne o salsa boloñesa.

Pappardelle:
Es una especie de fettuccine anchas. El nombre deriva del verbo “pappare” que en italiano se traduce como: engullir. Los que se venden más frescos en las tiendas suelen ser de dos a tres centímetros de anchura. Los que se elaboran con huevo tienen los bordes más rectos y afilados.

Pizzoccheri:
Es una especie de fettuccine anchas. El nombre deriva del verbo “pappare” que en italiano se traduce como: engullir. Los que se venden más frescos en las tiendas suelen ser de dos a tres centímetros de anchura. Los que se elaboran con huevo tienen los bordes más rectos y afilados.

Tonnarelli:
Se hace de una manera similar a los espaguetis, excepto que la máquina que saca la pasta produce un cuadrado de sección transversal en lugar de una sección circular.

TUBI
TUBOS
Son pasta en forma de tubo, firme, sabrosa y combinable con casi todas las salsas, (Excepto el Gigantoni que no se mezcla con ninguna salsa y solo se cocina al horno). La pasta Tubi es pasta de harina y agua y se pueden encontrar en multitud de tamaños. Dentro de esta categoría se puede encontrar:
Penne:
Es un tipo de pasta originario de la cocina italiana. Hechos a base de grano duro, suelen tener una estructura cilíndrica, y puede (penne rigate) o no (penne lisce) tener estrías en su parte exterior. Los extremos de la pasta suelen cortarse oblicuamente. El Penne debido a su gran superficie (tanto interior como exterior) le hace muy adecuado para acompañamiento de carne con salsas. El nombre "penne" proviene del italiano y significa: pluma. Es un plato característico del sur de Italia.

Elicoidali:
Un tubo de pasta de mediano tamaño similar a rigatoni. Es ligeramente más estrecho y las crestas en la superficie de elicoidali son ligeramente curvadas alrededor de la sonda, en lugar de derecho como el rigatoni. A menudo se utiliza en guisos. Si elicoidali no está disponible, macarrones, penne, rigatoni y buen hacer sustituciones.

Garganelli:
Son muy similares a penne , difieren en que una "aleta" es claramente visible en una esquina de la plaza se adhiere pasta para el resto, en lugar de un cilindro perfecto en penne. Garganelli puede ser servido en una variedad de recetas, un ragú de pato tradicional "es un complemento común y una especialidad de la cocina de Bolonia , Italia.

FORMAS ESPECIALES:
Aunque las formas tradicionales tienden a permanecer, han aparecido una multitud de formas de pasta. Las diferentes formas, se destinan únicamente a gustar a la vista, aunque según los casos pueden producir diferentes sensaciones en el paladar por su textura o tamaño. Según la forma especial de la pasta, se deberá elegir una u otra salsa, ya que algunas serán mejores para captar trozos de verduras o carnes. Entre las pastas especiales encontramos:
Conghiglie:
Existen de tres tamaños, las más pequeñas se la utiliza para sopas y las de mayor formato se cocinan rellenas. Las medianas son las más comunes y se acompañan de salsas.

Gnocchi:
Los ñoquis (del italiano gnocchi, plural de gnocco, ‘bollo’ y también ‘grumo’ o ‘pelotilla’) son un tipo de pasta italiana y se elaboran con patata o plátano o yuca y sémola de trigo, harinas(pueden ser de maíz, castaña, etcétera) y queso de ricota (con o sin espinacas). Los ñoquis aparecen frecuentemente bajo los listados de platos referentes a pasta a pesar de tener unos ingredientes muy diferentes y de poseer diferente forma de preparación.

Orecchiette:
Son un tipo de pasta originarias de Apulia cuya forma recuerda a la de una oreja Cada orecchietta tiene unos 2 cm de tamaño, el aspecto de una pequeña cúpula blanca más fina por el centro que los bordes, y una superficie rugosa.

Radiatori:
Es pasta italiana elaborada con harina de trigo y agua que por su forma recuerda a unos radiadores. Es ciertamente similar a los rotini en forma, pero generalmente más cortos y finos que estos, poseyendo un aspecto más complejo (de formas).

PASTAS PARA SOPA
Son formas de pasta pequeñas por lo que, a excepción de los maltagliati o los quadrucci, son pastas para cocinar sopas o caldos. Este tipo de pasta para sopa, recuerda a los granos o semillas y algunas tienen formas originales como estrellas. Algunas Pastas per Minestre son:
Quadrucci:
Los quadrucci son similares a los ravioli, pero más pequeños y con el relleno cerca de uno de los bordes, no justo en el centro.
Acini di pepe:
Los Acini di pepe pertenecen a la familia de las pastas pequeñas. Su origen no se puede trazar con certidumbre en ninguna región italiana en particular. Tienen un diámetro de unos 2,05 mm.Los Acini di pepe se utilizan sobre todo en la preparación de sopas claras, como caldos y consomé, enriquecidos con tostadas de pan o verduras cortadas en tiritas pequeñas. Se pueden utilizar también para sopas densas como cremas.

PASTAS RELLENAS
Las pastas rellenas son caseras y normalmente se cocinan al horno. Con este tipo de Pasta Ripiena o Rellena, se consiguen platos elegantes y deliciosos. Pasta Ripiena es:
Pansoti:

Son un tipo de pasta italiana típico de la gastronomía de Liguria, parecido al ravioli. El término pansoto procede tal vez del hecho de que la pasta tiene un aspecto panzudo, y va rellena.
Tortelloni:
Es una variedad de mayor tamaño, usualmente rellena con ricota y espinaca, y en algunos casos reemplazando el vegetal por ingredientes más fuertes como nueces o setas. Otro relleno usual de los tortelloni es una pasta hecha con pulpa de calabaza. Se sirven con salsa o con una mezcla de manteca y hojas de salvia.

Raviolini:
Conocidos en el área rioplatense y en Perú como ravioles, son básicamente cuadrados de pasta replegados y rellenos, variando estos según las diferentes regiones, recetas y culturas culinarias.
Tortellini:
Es una pasta con forma de anillo que suele rellenarse con una mezcla de carnes (lomo de cerdo, jamón crudo, mortadela y queso parmesano ) Es originario de la región italiana de la Emilia , especialmente en Bolonia y Módena, y se sirve habitualmente en caldo, con crema o en salsa.

Cannelloni:
Son rectangulares pasta de hojas que se enrollan en un cilindro que abarca una forma de llenado. Después de una lámina de pasta ha sido hervida, suele ser llenado con un sabroso relleno que puede incluir ricota queso, espinaca , y varios tipos de carne.

Cappelleti:
Son un tipo de pasta rellena producido plegando cuadrados o círculos de pasta al huevo, primero en dos triángulos, y uniendo a continuación los extremos —con un gesto rápido y experto— alrededor de un dedo de la mano. Existen diferentes recetas tradicionales

Es un clásico italiano de pasta cazuela plato que consiste en capas alternas de pasta, queso , una salsa , y muchas veces otros ingredientes. Típico de la cocina de Italia , existen muchas variaciones regionales.







.webp)
TRABAJO PRÁCTICO
A)EXPLICA LA REALIZACIÓN DE LA LASAGNA