Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

CRÍTICO GASTRONÓMICO


ENVIAR TRABAJO PRÁCTICO AL WHATSAPP DEL DOCENTE

TÍTULO DEL TRABAJO "TPCG8"


CLASE 8


MONTAJE DE MESAS


¿Qué es un montaje?


■ El montaje, es llamado erróneamente en algunas ocasiones montado de mesas, no se trata solo de colocar ciertos elementos de forma ordenada y bajo ciertas reglas. Consiste en dotar de elegancia, orden y distinción cualquier evento con la ayuda de una serie de componentes especiales que parten desde la mesa.

■ El montaje de mesas consiste entonces en un conjunto de pasos ordenados y preestablecidos que sirven para acomodar una serie de elementos que crearán una sensación de armonía y satisfacción en el cliente. Para lograr esto, el montaje de mesas se apoya en diversas áreas con sus componentes y técnicas

■ Uno de los objetivos principales del montaje de mesas es brindar al comensal una experiencia única y confortable. Esta acción es además el primer acercamiento entre el comensal y el evento.


SERVICIO AL CLIENTE


¿Cómo satisfacer las necesidades del
cliente?


■ Hoy en día, el consumidor es más exigente que nunca. Y, con la aparición de las nuevas tecnologías, cada vez son más las necesidades del cliente a cubrir en los establecimientos abiertos al público.

■ A pesar de que requiere de un gran esfuerzo para los profesionales, también puede ser una muy buena oportunidad para diferenciarte de la competencia y conseguir una mayor fidelización.

■ El marketing de servicios nos enseña que la clave está en la identificación efectiva de las necesidades y deseos de las personas para entonces desarrollar productos y servicios que las satisfagan.

*NECESIDAD/ DESEO

■ Los clientes solicitan un montaje específico según sus gustos y está bien, pero también, debemos de preguntar e indagar todo lo posible con respecto a las características generales y particulares de los asistentes al evento a realizar, para no sólo cubrir las expectativas de quien hace la solicitud o encargo, sino de todos los usuarios del servicio.

*CONSUMIDOR O CLIENTE/ USUARIO


■ Ahora bien, el cliente puede solicitar el montaje, colores, tema y todos los elementos que integran al montaje, pero no debemos olvidar la parte fundamental del concepto que es, además de la satisfacción del cliente, el equilibrio y la armonía de los componentes. Es aquí en donde entra en juego nuestro conocimiento, experiencia e investigación del tema, es decir, nosotros somos los profesionales que deberán de sugerir los componentes que lograrán el objetivo, de forma sutil y con argumentos que respalden y justifiquen las sugerencias, teniendo muy en cuenta, la personalidad, gusto y target del cliente que está contratando el servicio.

■ La satisfacción del cliente, en gran medida, radica en la calidad del servicio que se ofrece, por eso, no debes olvidar elementos simples o básicos que en conjunto, logran una ventaja competitiva a través de la propuesta de valor que convierte el servicio en servicio al cliente, además de crear fidelización y buena publicidad del cliente.


Servicio al cliente



■ Hoy en día, tus clientes no solo buscan un producto. Al contar con cada vez más información y control sobre el proceso de compra, buscan una experiencia completa, ayuda instantánea en el momento exacto en que la necesitan y, por encima de todo, un socio comercial confiable.

■ Para triunfar en esta nueva era, las empresas necesitan comprender, además del concepto en sí, o sea, qué es la atención al cliente, qué hace el servicio al cliente y cómo se está transformando. Solo así podrán desarrollar su propio enfoque de relación con el público y encontrar las estrategias que permitan los mejores resultados.

■ El servicio de atención al cliente es todo el soporte que brindas a tus clientes, ya sea antes, durante o después de la compra (postventa), y que los ayuda a tener una excelente experiencia con tu empresa. La definición de atención al cliente va mucho más allá de la función de dar respuestas: el concepto de servicio es una parte muy importante de lo que significa tu marca para los clientes; de hecho, hoy en día, es un factor crítico para el éxito de tu negocio.

■ No importa si tu objetivo es mantener o generar nuevos leads, es necesario ofrecer calidad en la atención al cliente, que debe estar alineada al valor que tu empresa quiere transmitir a los consumidores y a sus metas como un todo. De esta manera, tienes una gran oportunidad de estar en contacto con tu target, de impulsar la gestión de relación con los clientes y de demostrar que te preocupas por ellos


¿Sabes qué es la Era del Cliente?


■ Con el avance de las tecnologías, de la movilidad y de internet, la innovación actual ha eliminado las barreras entre lo físico y lo digital. Los clientes están cada vez más conectados e informados, lo que hace que la transformación digital de las empresas sea imprescindible para un buen servicio.


Ahora, atención al cliente es, experiencia del cliente


■ El estudio State of the Connected Consumer, realizado por Salesforce con más de 6.700 consumidores de 15 países, incluyendo a México, arrojó que el 80% de los clientes afirma que la experiencia de atención al cliente que ofrece una marca es tan importante como la calidad de sus productos o servicios.

■ Ese dato pone aún más de manifiesto el cambio en el comportamiento de los consumidores que están por detrás de los dispositivos y que quieren experiencias reales, inteligentes y conectadas. Ahora, para ofrecer un buen servicio al cliente, tu empresa debe conocer, sí o sí, a los consumidores y construir con y para ellos relaciones y recorridos personalizados para brindar una experiencia positiva. La experiencia del cliente será el resultado de todos tus esfuerzos en el servicio.


¿Cuál es la diferencia entre servicio al
cliente y experiencia del cliente?


■ Aunque el servicio al cliente y la experiencia del cliente están estrechamente relacionados, hay algunos puntos que distinguen los dos conceptos.

■ La idea de atención y servicio al cliente implica centrarse en identificar y solucionar los problemas de los consumidores. Esto puede concretarse tanto de manera proactiva, anticipándose a las posibles dificultades y resolviéndolas antes de que se vuelvan más complejas, o aprovechando el contacto iniciado por el cliente por medio de los canales de soporte.

■ El concepto de experiencia del cliente, a su vez, tiene un significado más amplio, pues no se limita a una sola interacción. Al contrario, se refiere a todo el ciclo de vida del cliente con tu empresa, es decir, a la suma de todos los contactos desde que él descubre tu marca hasta después de la compra.


Nota:


■ La experiencia del cliente comienza desde el primer momento que entran al establecimiento.
■ Por encima de todo, se debe evitar cualquier situación molesta o incómoda que pueda suceder entre los camareros y los comensales. Para ello, es importante adaptarse a cada tipo de cliente.
■ Habrá algunos que se muestren dispuestos a mantener una conversación y otros que prefieren una interacción más limitada. Pero, en definitiva, se trata de identificar el tipo de comunicación adecuada para cada momento

■ Aunque si es cierto que un buen servicio al cliente favorece un mejor ambiente dentro del restaurante, existen más factores que influyen en la creación de un buen entorno. Entre ellos, se encuentran:
■ La decoración: Los colores y la imagen del lugar tienen que ir en consonancia con lo que se desea transmitir y el tipo de comida que ofrezcas.
■ La música: Es un magnífico recurso para generar el ambiente deseado. Hay música para todos los estilos, ya sea lujo, romántico, temático, Fast food, etc…
■ La iluminación: Dependerá de tus objetivos, pero lo más recomendable es que apuestes por una iluminación tenue para transmitir un ambiente acogedor a los comensales.
■ Tal y como estamos observando, se está produciendo un cambio hacia la transformación digital en la gran mayoría de establecimientos hosteleros. La tecnología no solamente ofrece herramientas para una mejor gestión del negocio, sino que además aporta soluciones que cubren las necesidades más importantes de hoy en día para los clientes. Algunas a considerar son:
■ Servicio gratuito de Wifi: Tener acceso a internet mediante Wifi, se ha convertido en unos de los servicios más demandados por los clientes en los establecimientos. Sin duda alguna, es importante cubrir la necesidad de los comensales de estar conectados.
■ Estaciones de carga para móviles: Este apartado está bastante relacionado con el anterior. Ya que, si nos quedamos sin batería en el móvil, no podemos hacer uso de nuestros dispositivos para comunicarnos y mantenernos en línea.


MONTAJE POR ENCARGO PARA CLIENTES O PARA GRUPOS


¿Qué es el montaje o monta por encargo?


■ En este tipo de monta se conoce con anterioridad lo que los clientes van a consumir.
■ Generalmente se emplea en restaurantes que ofrecen servicios de primer orden.
■ Consiste en situar los utensilios necesarios para consumir hasta el asado de un menú previamente ordenado por el anfitrión. Para grupos se coloca todo en una sola etapa hasta el café ( cubiertos y copas).


MONTAJE EN PLAZA


¿Qué es el montaje o monta en plaza?


■ Es la forma de preparar comercialmente la mesa. Se desconoce lo que el cliente va a ordenar, por lo que se ponen en la mesa los utensilios indispensables que se utilizarán evitando así la pérdida de tiempo que significa retirar los superfluos.
■ Partiendo de la mesa en plaza, se adicionan el resto de los utensilios que requiera el pedido, los cuales se sitúan en 4 etapas del servicio.
■ 1--Los correspondientes a la monta en plaza: Cuchillo y tenedor de asado y paleta para mantequilla.
■ 2--Los situados después de ordenado el menú para aperitivos y sopas.
■ 3--Los de postre.
■ 4--Las infusiones.
■ Con las copas y vasos se procese de igual forma


Pasos para la monta el plaza


■ 1- Alinear las mesas.
■ 2-Colocar las sillas.
■ 3-Situar la guata o muletón.
■ 4-Bolear el mantel y el cubre.
■ 5-Plato de presentación.
■ 6-Cubiertos.
■ 7-Copas.
■ 8-Plato de pan y mantequilla.
■ 9-Cenicero.
■ 10-Salero-pimentero.
■ 11-Florero.
■ 12-Servilleta


TIPOS DE MONTAJES


■ Un punto clave para el éxito de un evento es elegir el tipo de montaje. La distribución que hagas de las mesas y las sillas impacta en la experiencia del participante.


Montaje imperial
■ En el montaje imperial, las sillas se distribuyen en torno a una mesa, la cual puede ser de diferentes formas, las más comunes son la rectangular y la ovalada, es recomendable que el ancho de la mesa no sea mayor a 1.50 metro para facilitar la comunicación entre los participantes. Esta propuesta es ideal para reuniones, cenas de empresa y juntas de consejos, etc.

Montaje auditorio
■ El montaje auditorio se realiza con sillas que deberán colocarse una al lado de la otra en hileras ya sea recta o circular, orientadas al frente de la sala o escenario principal. Es el ideal cuando tienes un espacio reducido y un amplio número de asistentes. Se emplea, sobre todo, en conferencias, seminarios, reuniones de carácter informativo, exposiciones, conciertos, obras teatrales.

Montaje escuela
■ Es uno de los tipos de montajes recomendados en eventos de larga duración y donde los asistentes tomarán apuntes. Ya que consiste en mesas y sillas orientadas en el mismo sentido hacia el lugar del ponente. Es el que más solemos utilizar para formaciones y talleres.

Montaje herradura
■ Como su nombre lo indica, la distribución de las silla y las mesas forman una U o herradura, ubicando a los participantes en la parte exterior de las mesas, con un cuadrado vacío en el centro, de este modo, los dos extremos de la herradura quedarán enfrentados, pudiendo debatir con facilidad entre ellos o escuchar cualquier presentación. Suele utilizarse para asambleas, debates y reuniones.

Montaje cóctel
■ El montaje tipo cóctel se compone de mesas altas con o sin taburetes, suele utilizarse para eventos generalmente de pié. Este tipo de montaje lo eligen tanto para actos sociales como empresariales (inauguraciones, lanzamiento de productos, copa de navidad, etc.). Montaje mesa rusa ■ Aquí, las mesas forman un cuadrado, dejando en medio un espacio libre. Recomendado para grupos de trabajo, juntas generales, coloquios y debates.

Montaje banquete
■ Para este montaje solemos utilizar mesas redondas, dado que permite una perfecta comunicación entre los comensales al estar todos a la misma distancia del centro. Es el montaje más habitual en las cenas de empresa.

Montaje T
■ Este tipo de montaje es utilizado cuando se requiere de asignación de lugar para la presidencia, la cual se colocará en la parte superior de la T, de tal forma que permite a todos los invitados su vista, es recomendable utilizarlo cuando el número de invitados es menor a 50.Este montaje por lo general usa solo dos tablones haciendo la forma de "T" aunque dependiendo del número de invitados será el número de tablones o mesas a utilizar, las sillas se colocan a los costados de la base de la T y al frente de la misma, pero nunca en la parte baja de la parte superior de la T.

Montaje en peine
■ También llamada en forma de “E” si tiene sólo tres brazos. En este tipo de montaje se debe medir muy bien la separación entre los brazos con el fin de no dificultar el servicio.

■ Se utiliza para banquetes de gran tamaño y permite distinguir a los anfitriones, ya que deben sentarse en la mesa presidencial dejando los brazos para el resto de invitados.


TRABAJO PRÁCTICO


A)EXPLICA  LOS TIPOS DE MONTAJE

B)EXPLICA EL MONTAJE EN PLAZA